Las Damas de Blanco surgieron espontáneamente en Abril del año 2003, cuando un grupo de valientes y dignas mujeres sufrieron la injusta encarcelación de sus familiares. Hoy el grupo junta a mujeres de diversos credos e ideologías, por toda Cuba, unidas por el dolor de estar separadas de sus seres más queridos y el firme propósito de lograr su liberación.

A continuación puedes ver información específica acerca de algunas Damas de Blanco.
Silvia Aguado

Silvia Aguado
esposa de Antonio Villarreal.

Silvia acompañada de su hija Diani Teresa, de nueve años. "Ella quiere demasiado a su padre. Ha estado enferma con los viajes a la prisión"

Silvia, de cuarenta y seis años, vive en un pueblo llamado Corralillo, en Villa Clara, con su hija Diani Teresa. Su casa está en una loma, muy cerca del mar.

Su esposo, Antonio Villarreal, fue injustamente condenado a quince años. Al igual que muchos de los 75 detenidos en marzo de 2003, Antonio ha debido pasar por varias prisiones. Primero estuvo en Santiago de Cuba, en celda de castigo. Aislado. Ahora está en La Pendiente, en Santa Clara. Ha bajado mucho de peso últimamente y tiene una hernia que debería operarse.

Silvia está acompañada de su hija Diani Teresa, quien cumplió nueve años el 29 de septiembre de 2005. "Ella quiere demasiado a su padre. Ha estado enferma con los viajes a la prisión. Tenía mucho movimiento en las manos por lo que hubo que llevarla al médico, pero ya se le ha pasado", cuenta su madre.

Para llegar a la prisión en Santa Clara Silvia debe abordar un automóvil a las cuatro de la madrugada, lo que implica levantarse a las dos. "En otros lugares hay más movilización. No aquí, donde dependemos de las guaguas (autobuses). Nos paramos en el camino y debemos esperar a tener lugar en alguna guagua".A Santa Clara el bus llega entre siete u ocho de la mañana y allí debe coger un coche que las lleve hasta la prisión. "A la salida es más fácil", dice con resignación.

Silvia se las arregla para que su niña no sepa exactamente lo que pasa con su padre. "Yo le digo que su papá está en una escuela estudiando estadística. Ella me dice por qué mi papá tiene que estudiar, por qué tiene que estar donde esas personas tan malas y no lo dejan venir a la casa. Digo, niña, porque tiene que estudiar".Y así han pasado dos años.

Antonio estudió economía. Trabajó algún tiempo de forma particular, y después entró de lleno a las labores de la oposición.

Su esperanza, como la de todas las Damas de Blanco, es que algún día las cosas cambien y su marido pueda salir en libertad. "Esperando estamos a ver que sucede, unas veces quedamos atrasaditas, otras veces tenemos la esperanza, de cuando salen. Las apelaciones ya se hicieron. Esperar a ver qué pase, que cambie algo o que se hagan gestiones. Nos dicen que se hacen gestiones internacionales para ver qué sucede".Y con esa esperanza de que las cosas cambien indica que "es un crimen tenerlos allí por sus ideas. El no se arrepiente. Tiene su idea y más nada. Se mantiene".

Nancy Alfaya
Sonia Álvarez Campello
Gloria Amaya González
Mayelín Bolívar González
Magaly Broche de La Cruz
Asunción Carrillo
Gisela Delgado
Juana Felipe de Mustafá
Alejandrina García de la Riva
Maidelín Guerra
Lisandra Lafitta
Dolia Leal Francisco
Yamilé Llanes Labrada
Ileana Marrero Joa
Elsa Morejón
Julia Núñez
Beatriz del Carmen Pedroso
Milka María Peña Martínez
Laura Pollán
Soledad Iraida Rivas
Bárbara Maritza Rojo Arias
Gisela Sánchez Verdecia
Bertha de los Ángeles Soler Acosta
Loida Valdés
Alida Viso


Algunas citas textuales de estos breves semblantes se han obtenido del libro de Cadal acerca de Las Damas de Blanco de Erika Lüters Gamboa, y de otras fuentes. Algunas de las fotos son del libro "También es nuestro problema".

Cuba y el mundo reconocen hoy, de forma merecida y creciente, a las Damas de Blanco. El Parlamento Europeo las ha premiado con el Premio Sajarov a los Derechos Humanos (enlace interno a discurso de recogida del premio) No son una organización burocrática, ni tienen presidente ni secretaria ni lazos formales entre ellas.

Vestidas de blanco se dirigen cada domingo hasta la iglesia de Santa Rita en el barrio habanero de Miramar. Después de misa recorren pacíficamente la quinta avenida u otras calles en silencio. Portan las fotos de sus seres amados con los años de sus injustas condenas.

La pluralidad del grupo es muy grande, pero es más lo que las une que lo que las separa.
Esta unión les ha servido para mantener la esperanza, para apoyarse mutuamente y soportar mejor las dificultades que todas ellas sufren. Las más "conocidas", especialmente para la prensa internacional, son las de La Habana, pero Damas de Blanco hay en todas las provincias o pueblos cubanos donde exista un detenido de la ola represiva de la primavera negra (enlace interno) del 2003.

Desde que comenzaron con sus actividades (enlace interno) han sido amenazadas por el gobierno. La Seguridad del Estado ha tratado de chantajearlas a través de sus familiares encarcelados o a través de sus hijos.

Pero Las Damas de Blanco no han flaqueado ni se han desanimado. Al contrario, sus experiencias las han enriquecido. Compartir el dolor y la desazón las ha reforzado. Y su mayor activo es la solidaridad. En la iglesia de Santa Rita o en otras parroquias de provincias, las solidarias Damas de Blanco se fortalecen mutuamente y renuevan su lucha pacífica por reencontrarse con sus seres queridos.

La calle es de las Damas de Blanco, y ni los chantajes del gobierno ni sus indignos y orquestados actos de repudio -colectivos o individuales- las han doblegado.

No lo han logrado ni lo lograrán. Parafraseando a José Martí, en el mundo ha de haber cierta cantidad de decoro, como ha de haber cierta cantidad de luz. Cuando hay muchas personas sin decoro hay siempre otras que tienen en sí el decoro de muchas personas. Son las que se rebelan con fuerza terrible contra los que les roban a los pueblos su libertad, que es robarles a los personas su decoro.

Con las Damas de Blanco caminan todos los domingos miles de personas, camina un pueblo entero, camina la dignidad humana.


Julio de 2006

DamasdeBlanco.com
Solidarízate con Las Damas de Blanco y sus familias. Es gratis y no conlleva ninguna obligación. Danos tus datos y te mantendremos informado de nuestras actividades, de acciones que puedes realizar para apoyar a los demócratas cubanos y de los eventos más importantes relacionados con Cuba.

Julio de 2006

DamasdeBlanco.com
Solidarízate con Las Damas de Blanco y sus familias. Es gratis y no conlleva ninguna obligación. Danos tus datos y te mantendremos informado de nuestras actividades, de acciones que puedes realizar para apoyar a los demócratas cubanos y de los eventos más importantes relacionados con Cuba.

Julio de 2006

DamasdeBlanco.com
Solidarízate con Las Damas de Blanco y sus familias. Es gratis y no conlleva ninguna obligación. Danos tus datos y te mantendremos informado de nuestras actividades, de acciones que puedes realizar para apoyar a los demócratas cubanos y de los eventos más importantes relacionados con Cuba.

 

Recomienda a un amigo la web de Solidaridad Española con Cuba